Reseña: Peter Singer “Personas más allá de lo humano”

Oficina Pro Defensa de la Naturaleza y sus Derechos

En una charla reciente dictada en la Universidad de Yale, el filósofo Peter Singer, profesor universitario y parte del movimiento por el derecho de los animales, pregunta quién puede ser considerado como “persona”, y para contestar esta pregunta, nos introduce en el concepto de “especismo”.

El “especismo”, como hay racismo o machismo, implica una actitud de prejuicio hacia otros seres vivos porque no pertenecen a nuestra especie, pero a diferencia de éstas, el especismo no es visto como algo reprochable en la sociedad.

Es verdad que nosotros sentimos preferencias por nuestros similares (es decir por la especie Homo sapiens);  pero no por ello debemos dar más consideración a los seres de otras especies.

Tradicionalmente, la cultura occidental ha sido irrespetuosa con los animales. Aristóteles pensó que había seres más racionales que otros, siendo el humano el más racional de los animales y por lo tanto, su superior. Las ideas de Aristóteles fueron introducidas por Tomás de Aquino en el Cristianismo, aunque esta es una concepción que viene de mucho más atrás: los hebreos sostienen que Dios creó primero a los animales y que fue el hombre, su última creación, la más perfecta.

El budismo, por otro lado, es menos especista, porque se basa en el principio de la compasión.

El filósofo señala que no se puede justificar el especismo, basándonos en las diferencias profundas que tenemos con los animales (como son la racionalidad, lenguaje, etc.), por lo que es importante encontrar los aspectos que nos acercan a otras especies, para tener una actitud de “consideración” hacia ellas. Por ejemplo, es importante “tener consideración” por los seres con los que compartimos ciertos intereses, como “sentir dolor”.

Los animales tienen cierto grado de conciencia, como es la conciencia del dolor, y nosotros, como humanos podemos “sentir cómo sería ser ese ser que siente dolor”, sentir empatía por otros seres (no humanos). Y es posible que sentamos empatía por los seres que son más parecidos a nosotros como los primates, otros mamíferos, otros animales. Cuando pensamos en las plantas es más difícil, porque es más difícil pensar como plantas.

Ahora bien, ¿quién puede ser considerado como “persona”?

El concepto de persona viene de la palabra “máscara”; las máscaras utilizadas en el teatro para que el público pueda reconocer al personaje que está representando el actor. Más Tarde, la palabra “persona” cobra importancia cuando se introduce en la tradición cristiana la Trinidad: Tres personas distintas, un solo Dios verdadero”.

El filósofo cristiano primitivo Boethius[1] dijo que “persona” es una “sustancia racional”. Más tarde, John Lucke (filósofo empirista inglés) definió “persona” como “sustancia racional que piensa” (rational thinking substance). De acuerdo a Lucke, son características de una persona: la conciencia de sí mismo (self awareness) y la autoconciencia (self conscience).

Para entender lo que es una persona de acuerdo a Locke, Singer nos propone el siguiente ejemplo: imaginémonos que usted y su amigo tienen un accidente de carro.  Su amigo tiene bien el cuerpo y se le destruye el cerebro. Usted tiene bien el cerebro y se le destruye el cuerpo; y se hace un trasplante.  Usted recibe el cuerpo de su amigo. ¿Quién sobrevivió? ¿Quién eres cuando te recobres de la operación?. De acuerdo a Lucke, el que dona el cerebro, porque tiene conciencia de sí mismo, y conciencia del otro[2].

El filósofo Mike Tooley introduce el concepto de “future oriented desire” o “deseos con proyección futura” para definir a una persona.

Pero la definición más común de “persona” es simplemente la de “ser humano”. Esta es la definición más común, per los debates filosóficos no han limitado la “persona” a lo humano.

¿Dónde entran las corporaciones, que son consideradas como “personas jurídicas”?

Luego de estas reflexionas, el filósofo nos ofrece algunas conclusiones.

Se puede considerar como “persona” a todo ser con conciencia de sí mismo.

Es verdad de que hay distintos grados de conciencia y de racionalidad (como mantener una conversación filosófica, o simplemente tener conciencia del dolor), pero el problema es que usamos como frontera a nuestra propia especie. Si podemos disminuir el nivel de lo que entendemos por auto conciencia y por racionalidad, podemos incluir a una mayor cantidad de seres vivos.

Un buen número de animales no – humanos son seres con auto-conciencia y con cierto grado de racionalidad. El ejemplo más claro es el chimpancé (que hasta pueden reconocerse en un espejo, al igual que los elefantes).

Aunque “personas con un estatus moral” incluye sólo a los humanos,  compartimos algunos intereses similares con un buen número de animales no humanos, como el a sentir dolor, la necesidad de sentirnos bien, entre otras. Estos son seres que tienen conciencia de si mismos.   

¿Qué es ser persona? Es quien tienen deseos con proyección al futuro, que pueden escoger, que tienen cierto grado de autonomía. Cuando se mata a un animal, se está cortando una vida que tiene deseos con proyección al futuro.  

El filósofo nos invita a dar un mayor reconocimiento a ciertos animales no humanos; a construir un puente que una a los seres humanos con los animales no humanos. Nos hace reflexionar que, Hay que enfatizar las similaridades entre los animales no humanos con los humanos, no sus diferencias, y que si vemos con cuidado, no hay tanta diferencia entre nosotros y los animales, es sólo cuestión de graduación. 

Peter Singer es un filósofo moral australiano, profesor de Bioética en la Universidad de Princeton y del Centro de Filosofía Aplicada y Ética Pública de la Universidad de Melbourne. Se le conoce por su libro, Liberación Animal (1975), un texto canónico de derechos de los animales / teoría de la liberación.
 

[1] “Sobre la persona y las dos naturalezas” de Boethius

[2] Según Locke, la identidad de la persona, es la identidad de la conciencia.

Leave a Comment