Leyes de la Naturaleza y Derechos de la Naturaleza

Este trabajo hace una revisión de leyes de la naturaleza, y su relación con los derechos de la naturaleza, tal como están reconocidos en la Constitución del Ecuador Cormac Cullinan, autor del libro “Naturaleza Salvaje”, quien dice que A diferencia de muchas de las leyes actuales que buscan imponer la uniformidad, dominio y separación de la naturaleza, necesitamos desarrollar “leyes salvajes” que alberguen la creatividad humana y la conexión que tenemos con la naturaleza. Estas leyes salvajes deben balancear los derechos y responsabilidades humanas en relación con los
demás miembros de la comunidad que constituye la Tierra… para de esaforma salvaguardar los derechos de todos los miembros de la comunidad dela Tierra y de esa forma mantener la integridad y funcionalidad de la comunidad (Cullinan, 2011: 281).
El sostiene que para escribir “leyes salvajes”, necesitamos conocer las leyes de la naturaleza. Por salvaje, se entiende aquí a la naturaleza no humana, y por naturaleza a todos los niveles de organización iniciando por los átomos, moléculas, biomoléculas, órganos, organismos, poblaciones, comunidades, ecosistemas, paisajes, biomas; así como todas las interacciones que se dan en cada uno de estos niveles.
Antes de seguir adelante, es indispensable aclarar algunos aspectos sobre las leyes de la naturaleza.
De acuerdo a Smart (1963) “ley en sentido estricto”, es aplicable a las leyes de la física y la química, más no a la biología, porque una proposición es una ley en
sentido estricto si y sólo si satisface las siguientes condiciones:
(1) tiene forma universal, es decir, es una proposición general que sólo contienecuantificadores universales
(2) su alcance es ilimitado, esto es, se aplica en todo tiempo y espacio, lo cual estaría asegurado en caso de que el universo de discurso, es decir, el dominio de objetos cubiertos por los cuantificadores (el rango de las variables individuales),
consistiera en todos los objetos físicos del universo o de todas las localizaciones espacio-temporales

(3) no hace referencia explícita o implícita a objetos particulares
(4) contiene únicamente términos generales, es decir, sólo se permite en su formulación la utilización de predicados puramente universales o puramente cualitativos que no refieren a ningún objeto particular ni a ninguna localización
espacio-temporal

Estos requerimientos no se aplican a las proposiciones biológicas, por lo que se sugiere que en la biología no hay leyes “en sentido estricto”, si acaso, generalizaciones. Por ejemplo, las Leyes de Mendel consideradas como las leyes
fundamentales de la genética, está llena de excepciones, por lo que los científicoshan desarrollado la genética no-Mendeliana Mendel.
Por otra parte, Mayr (2006), considera la singularidad de los fenómenos de los sistemas vivientes desde la historia de los hechos y la falta de necesidad de establecer leyes en biología. El señala que son conceptos y no leyes las bases de las teorías biológicas. Algunos conceptos que forman la base de la biología son:
sucesión, especiación, filogenia, simbiosis, población, comunidad, adaptación, variabilidad, ecosistema y redes tróficas.
Puede decirse que la biología es la ciencia de las excepciones; los sistemas vivientes son complejos e impredecibles, en la medida en que no se puede saber con certeza o anticipar un fenómeno biológico. Una mutación, por ejemplo, es un proceso azaroso lo que hace muy difícil dar una explicación estadística a la dinámica de las
poblaciones.
Por lo tanto, no es posible establecer leyes fundamentales para la biología. A esto hay que señalar que, a fines del siglo XIX, con el surgimiento de la física
cuántica, la ley de la relatividad, la geometría no euclediana y otros descubrimientos científicos, la universalidad de leyes científicas fue cuestionada. Teniendo esto en mente, este trabajo empieza con las leyes de la termodinámica, porque estas brindan el mejor marco referencial para explican de mejor manera los impactos del Antropoceno en la Naturaleza, ya que ya termodinámica es la disciplina que estudia la energía y a partir de ésta se desprenden análisis relevantes para las otras disciplinas.
Siguiendo en la línea de la termodinámica, se pasa a analizar algunos de los enunciados más importantes de la biología, especialmente de la ecología, y las implicaciones del extractivismo minero y petrolero en los procesos descritos.
Para analizar los conceptos de la biología, se usa como marco conceptual al artículo 71 de la Constitución del Ecuador, para explicar cómo el extractivismo vulnera los
derechos reconocidos a la naturaleza
“La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho
a que se
respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos”.
Se pasa luego a analizar las leyes de la química, y dos aplicaciones de las ciencias químicas en industrias que vulneran los derechos de la naturaleza: la nanotecnología (para el caso de la química inorgánica), y la petroquímica (para el caso de la química orgánicas).
Finalmente, se hace una revisión de las leyes de la física newtoniana, seguida por una corta presentación sobre la relación entre la física y efectos en la naturaleza;
para finalizar en una presentación de las leyes de la física cuántica, desarrollada a inicios del Siglo XX.
Este trabajo incluye tres adjuntos.
El Anexo 1 es una revisión de las actividades petroleras en el bosque tropical.

El Anexo 2 hace un repaso sobre los principales impactos de la minería a gran escala.
Estos dos textos complementan los aspectos desarrollados en el texto, especialmente en relación con el análisis hecho sobre las Ciencias Biológicas.
El Anexo 3 son las memorias del Foro “Ciencias y Derechos de la Naturaleza”, en la que se hizo un primer acercamiento al análisis sobre cómo las ciencias naturales pueden contribuir al reconocimiento de los derechos de la naturaleza, o para explicar cómo estas leyes se usan para profundizar su expolio.

Leer libro

 

Leave a Comment